Búsqueda Activa
El Convenio Tripartita No. 1888 de 2019 implementa las estrategias de Búsqueda Activa para la identificación de población desescolarizada con el fin de garantizar el acceso y la permanencia escolar a través de la vinculación al sistema educativo oficial. Asimismo, ofrece a través del Modelo Educativo Flexible Círculos de Aprendizaje la atención de las necesidades educativas de la población migrante y vulnerable en Bogotá. Adicionalmente, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 incorpora el componente de Educación en Emergencias dirigido a los hijos (as) de los trabajadores de la salud en edad escolar, para brindar estrategias para el uso del tiempo libre y refuerzo escolar como medida para la restitución del derecho a la educación y protección a la infancia.
La estrategia apoya a la Secretaría de Educación de Bogotá en el fortalecimiento del acceso y la permanencia escolar de niños, niñas, jóvenes y adultos que se encuentran por fuera del sistema educativo distrital, con el fin de identificarlos y caracterizarlos, para garantizar su acceso a las Instituciones Educativas Distritales y la continuidad de su proceso formativo, a través de acciones de movilización social, matrícula y seguimiento a la permanencia.
El desarrollo de la estrategia de Búsqueda Activa comprende:
- El abordaje casa a casa a través de un ejercicio previo de georreferenciación y cartografía social, en donde se abordan barrios priorizados por la Secretaría de Educación del Distrito.
- Se apoyan acciones de atención diferencial a poblaciones vulnerables a través de jornadas locales, interinstitucionales, ferias de servicios, entre otras.
- Atención en los Centros Locales de Atención a Víctimas (CLAV).
- Atención permanente en el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAM).
- Atención en la Unidad Móvil de la Secretaría de Educación.
- Apoyo en las Direcciones Locales de Educación.
- Acompañamiento al proceso de Transiciones Efectivas y Armónicas.
- Acompañamiento y seguimiento al acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas, jóvenes y adultos escolarizados en el desarrollo del proyecto.
Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19
Acogiéndose a las directrices nacionales y distritales de aislamiento preventivo obligatorio se adaptan:
- Acciones presenciales al desarrollo de actividades de manera no presencial a través de herramientas virtuales.
- Se desarrolla un cronograma dinámico que permite abordar los territorios de manera presencial (sujeto a directrices nacionales y distritales ante la emergencia sanitaria) y no presencial para la identificación y caracterización de población desescolarizada.
Y se implementa:
- La encuesta de detención de alertas tempranas de deserción, en el marco de la estrategia “Aprende en Casa” de la Secretaría de Educación del Distrito.
Resultados de la estrategia
- Durante el 2019, se encontraron 7.544 niños, niñas, jóvenes y adultos por fuera del sistema educativo, en 19 localidades, 69 UPZ’s, y 440 barrios abordados de Bogotá. De la población identificada 3.682 se matricularon, lo que quiere decir que el 49% se vinculó al sistema educativo oficial.
- Adicionalmente, el proyecto aportó herramientas para el acceso y la permanencia de niños, niñas y adolescentes por fuera del sistema educativo, a través de la transferencia metodológica a la Dirección de Cobertura y de las Direcciones Locales de Educación de Bogotá.
- A lo largo del cuatrienio, en convenio con la Secretaría de Educación Distrital, se lograron vincular a 12.646 niños, niñas, jóvenes y adultos de la siguiente manera:
2017: 2018: 2019: |
2.897 personas vinculadas 3.054 personas vinculadas 3.682 personas vinculadas |